CITT áreas
1) La operacionalización física de las transformaciones territoriales
Los procesos de transformación del territorio son complejos y diversos. En este área del CITT, se focaliza el trabajo en la comprensión de los aspectos físicos y sociales que integran dichos procesos. Se desarrollan conceptos y herramientas propios del diseño, la arquitectura y el urbanismo, articulados desde una concepción multidisciplinar, que colaboren como guías para el desarrollo de trabajos en los ámbitos académicos y de gestión.
Se propone indagar sobre los procesos proyectuales que se ven enriquecidos por estos abordajes complejos, en tanto favorecen el desarrollo de alternativas de procesos y proyectos heterogéneos, que surgen de la interacción de perspectivas y actores. En el mismo sentido, se generan proyectos que promuevan la experimentación en procesos de instrumentación progresiva, para favorecer la apropiación y adecuación de las transformaciones a las temporalidades de cada territorio.
2) La gestión democrática en las trasformaciones territoriales
Los espacios urbanos en los que desarrollamos nuestras vidas, de manera predominante, reproducen y legitiman desigualdades y relaciones de poder que son estructuralmente injustos. Por ello es necesario una aproximación desde una perspectiva de género interseccional que analice estas desigualdades y proponga transformaciones de nuestros entornos para garantizar el derecho a la ciudad para todas las personas, y en particular de las mujeres y disidencias que han sido históricamente excluidas e invisibilizadas.
Es necesario entonces cambiar las prioridades que hoy definen el espacio social de la ciudad. A través de exhaustivos instrumentos legislativos, normativos y de gestión se ha avanzado en incorporar a las agendas urbanas las voces de los y las que tienen vulnerados el derecho a la ciudad.
En esta área de investigación se propone profundizar en los instrumentos de gestión democrática de la ciudad que han dado cuenta de los avances y retrocesos que han sido posibles a partir de su instrumentación.
3) Transformaciones territoriales, movilidad e infraestructura
En este área se propone analizar los circuitos de movimientos cotidianos de la población de barrios populares y su relación con la provisión de infraestructuras y servicios en sus diversas modalidades y condiciones, para cuantificar y cualificar los costos sociales que implica la resolución de los mismos. A partir de ello, desde aportar a la elaboración de propuestas de transformación territorial situadas al espacio social que restituya el protagonismo de la producción de su hábitat.
Se propone, desde la perspectiva del derecho a la ciudad, la elaboración de diagnósticos problemáticos a través de encuestas, entrevistas individuales y colectivas, relevamientos territoriales y de medios de comunicación, donde las necesidades colectivas y los recursos sociales se orienten hacia la construcción de guías para la acción y la transformación de las condiciones de desigualdad de la movilidad.
Asumir esta relación implica reconocer la función social del transporte y la movilidad en tanto posibilidad para el efectivo desarrollo de las actividades de producción y reproducción, de manera segura, confortable, asequible y autónoma; la gestión democrática del transporte y la movilidad, incorporando la escala barrial como ámbito de proximidad para las construcción de procesos protagonizados por sus actores; y el reparto equitativo de los recursos urbanos del transporte, en tanto orientados a reconocer las condiciones y necesidades territoriales de las poblaciones en una perspectiva de justicia.
4) La equidad e inclusión en los procesos de transformación del territorio
El área profundiza en la gestión del Habitat desde la perspectiva de la acción de los actores que protagonizan la transformación del Habitat. Que trascienden la habitualidad de la practicas espaciales establecidas, que son capaces de concebir instrumentos de transformación del Habitat y generan cambio progresivos al modelo de reproducción de la desigualdad. Vamos a trabajar sobre la complejidad que radica tras la producción de vivienda para resolver la demanda de vivienda.
Trabajaremos las transformaciones en la definición del marco normativo que convierte a la vivienda en un activo financiero. Finalmente haremos un recorrido por las políticas de hábitat que han surgido desde la resistencia de colectivos urbanos (ambientalistas, feministas, diversidades) constituyéndose en un punto de inflexión en los debates sobre el derecho a la vivienda y al hábitat.
5) El derecho a la ciudad, los acuerdos y las reglas de la gestión del territorio
El área profundiza en el enfoque del derecho sobre la cuestión urbana de cara a las intervenciones públicas para la transformación del territorio en una perspectiva de justicia social espacial.
Los conflictos urbanos aparecen como síntomas de problemas irresueltos más profundos que se relacionan con el acceso a un lugar en donde vivir en la ciudad y las desigualdades estructurales que se proyectan al espacio urbano. (COHRE 2005, Naciones Unidas 2007 y 2016, Tedeschi, 2007, CELS 2012, Territoriale 2013).
El nuevo enfoque del derecho a la ciudad viene a reconciliar la relación entre derechos humanos y urbanismo dotando de principios fundamentales que provienen del desarrollo de los más actuales desarrollos en ambas disciplinas. Hoy la intervención en el territorio debe ser “con”, “para” y “desde” los habitantes que allí viven, con perspectiva de género y diversidad cultural. Esa pretensión no será posible sin analizar los instrumentos concretos para hacer efectivos en las políticas públicas. Esta materia apunta a recorrer este camino entre teoría y práctica para dotar de profundidad, por una parte, y facilitar, por otro, la voluntad de intervenir de manera profesional para la transformación del territorio urbano.